✅ Completamos con éxito la entrega de proyectos de instalaciones fotovoltaicas con acumulación en Campillo de Arenas y Navas de San Juan

Desde nuestro equipo de ingeniería hemos finalizado la entrega de todos los proyectos de instalaciones solares fotovoltaicas con acumulación para los que fuimos contratados en los municipios de Campillo de Arenas y Navas de San Juan (Jaén). Estas actuaciones se han diseñado de forma que se maximiza el aprovechamiento de la subvención pública, tanto en términos energéticos como en funcionalidad de los espacios generados, facilitando en todo momento su justificación ante el IDAE.

📍 Campillo de Arenas: cinco instalaciones al servicio del ahorro y la funcionalidad

  • Instalación 1: 108 kWp de potencia y 216 kWh de acumulación.

  • Instalación 2: 125 kWp y 250 kWh, proyectada sobre marquesina de hormigón destinada a albergar el mercadillo municipal, generando 600 m² de sombra estanca útil para el municipio.

  • Instalación 3: 25 kWp y 50 kWh de acumulación.

  • Instalación 4: 65 kWp y 130 kWh, integrada sobre una estructura metálica que cubrirá la pista de tenis municipal.

  • Instalación 5: 250 kWp y 500 kWh para las instalaciones de EBAR y EDAR, con capacidad para reducir el coste energético de su mantenimiento a prácticamente cero.

📍 Navas de San Juan: integración de la energía solar en equipamientos municipales

  • Instalaciones 1.1: conjuntos entre 10 y 50 kWp para autoconsumo, incluyendo una cubierta sobre la pista de pádel municipal mediante celosía espacial.

  • Instalación 1.2: 120 kWp y 240 kWh, diseñada para cubrir la mitad del graderío del campo de fútbol municipal.

  • Instalación 2.1: 70 kWp y 140 kWh, para varios consumos municipales.

  • Instalación 2.2: 109 kWp y 218 kWh, cubriendo la otra mitad del graderío del campo de fútbol.

  • Instalación 3: 50 kWp y 100 kWh para autoconsumo en la EBAR local.

  • Instalación 4: 165 kWp y 320 kWh, ejecutada sobre marquesina de hormigón que albergará el graderío del circuito de motocross «Villa de Navas».

Todos los proyectos se han redactado conforme a criterios de eficiencia energética, viabilidad económica y cumplimiento normativo, con un enfoque muy claro: facilitar su tramitación y justificación ante el IDAE, para garantizar que los ayuntamientos y promotores reciban la subvención completa sin complicaciones.

En nuestra ingeniería no solo proyectamos energía: diseñamos soluciones útiles, eficientes y subvencionables al servicio del territorio.

Scroll al inicio